Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:49
Contingut amb l'etiqueta
grabado no tóxico
Elimina
.
![Persona pintando](/documents/1565578/0/pexels-kampus-6023617.jpg/0e8b2290-d6e5-24af-c29e-7b700cfed60a)
El grabado collagraph: Estampación como herramienta de mediación entre las artes gráficas y personas con demencia
Categorías: Divulgación
Etiquetas: comunicación , demencia , alzheimer , grabado no tóxico , collagraph , estampación
Lorena López Mendez 1, Javier Albar Mansoa 2, Vita Martínez Vérez 3 | 1 Profesora Ayudante Doctor (UCM), 2 Profesor contratado Doctor (UCM), 3 Profesora Ayudante Doctor (UVA). El proceso artístico y creativo entorno al Collagraph, consiste en la aplicación de una técnica del mundo de las artes gráfico-plásticas que se empleó como herramienta dentro del programa de educación artística “Retales de una vida” por y para personas con demencia temprana tipo Alzheimer (López-Méndez., Albar-Mansoa, & Martínez-Vérez, 2024: López- Méndez, 2017). Los objetivos se concretan en primer lugar en conectar a los participantes con programas de carácter cultural para en segundo lugar, fomentar la comunicación e interacción entre participantes. La experiencia se llevó a cabo en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca. El método implementado consiste en previamente realizar una revisión bibliográfica para analizar los requerimientos de este perfil de participantes y cuáles eran sus intereses y conocimientos de arte. Diseño e implementación de actividades mediante la técnica del grabado no tóxico como herramientas para entender conceptos analógicos y digitales de creación contemporánea, de tal manera que los participantes desarrollasen su proyecto artístico personal (Figura 1). Figura 1. A la izquierda Participante O. durante el proceso de entintado de la obra y a la derecha Estampa Participante T. 23.5 x 31,5 cm. Collagraph. Fuente: Participante T Fuente: Proyecto AR.S[Arte y Salud Alzhéimer]. Como resultados y atendiendo a autores que investigan una línea investigativa similar, tales como Badia (2017), Hernández y Ávila (2017) y Fancourt y Finn (2019) y atendiendo a los resultados del presente estudio se muestran una serie de beneficios de la aplicación de este tipo de taller artístico, realizado a través de la técnica del Collagraph, tanto en la autoestima como en la identidad de las personas participantes, favoreciendo la inclusión social y familiar de las mismas. Por tanto, se puede concluir, que una vez adaptada la metodología del taller a las características personales y de salud de las personas enfermas de alzhéimer en fase leve, la utilización del grabado genera importantes beneficios en los participantes, relacionados con el incremento de la inteligencia cristalizada, la conducta prosocial y la valoración positiva de sí mismos. En el análisis de los resultados se observó como el empleo del grabado puede ofrecer una nueva oportunidad de aprendizaje y un soporte de ayuda terapéutica tanto individual como cooperativa a los participantes, así como desarrollar habilidades funcionales, sociales y cognitivas, ampliando sus recursos emocionales y disfrutar de la experiencia. A su vez fortalecen su autoestima y seguridad ante su capacidad y valía. Por último, planteamos una serie de pautas para la planificación e implementación de este proceso artístico para que sirva de referente a profesionales de la salud. REFERENCIAS Ávila, N.; Hernández, C. (2017) Tenemos cita con el arte: Un programa piloto de visitas a museos y talleres con personas afectadas con Alzheimer y otro tipo de demencias. Arte, Individuo y Sociedad. 29 (Núm. Especial), 45-56. Badía M. (2017). Las artes visuales en personas con demencia: revisión sistemática. Arte Individuo y Sociedad. 29 (Especial). 9-23. Fancourt D, Finn S. (2019). What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being? A scoping review [Internet]. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 2019 [citado 2019 Dic 10]. (Health Evidence Network (HEN) synthesis report 67). Disponible en: http://www.euro.who.int/en/publications/abstracts/what-is-the-evidenceon-the-role-of-the-arts-in-improving-health-and-well-being-a-scoping-review-2019 López-Méndez, L., Albar-Mansoa, P. J., & Martínez-Vérez, M. V. (2024). El arte gráfico como medio de comunicación y cuidados en personas con demencia temprana y Alzhéimer. López-Méndez, L. (2017). Programa retales de una vida del Proyecto AR. S Alzheimer: Herramientas para dialogar y estimular recuerdos a través del Arte. Arte, individuo y sociedad, 29(3), 139-158.
dijous, 23 de maig 2024 09:47
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 26 de setembre 2022 16:32